¿Por qué es importante hablar de alimentación sana?
Cifras en Colombia
¿Qué es?
¿Qué es la alimentación saludable?
¿Qué no es la alimentación saludable?
¿Cómo se clasifican los alimentos en Colombia?
¿Qué tienen los alimentos que los hace saludables?
¿Cómo es un menú balanceado?
¿Existe la comida no saludable?
¿Qué son los productos comestibles ultraprocesados o la comida chatarra?
¿Si la comida chatarra es tan perjudicial para la salud, ¿por qué la consumimos tanto?
¿Cómo identificar las estrategias de manipulación?
¿Qué se puede hacer para que esto no ocurra?
¿Por qué regular la publicidad?
¿Qué se puede hacer desde casa?
¿Qué pueden hacer los colegios?:
Creencias populares sobre la alimentación de niñas, niños y adolescentes..
¿Por qué es importante aprender a comer sano?
¿Cómo debe ser la alimentación de nuestras hijas e hijos según su edad?
¿Qué son los hábitos alimentarios saludables y por qué son importantes?
¿Cómo promover hábitos alimentarios saludables en nuestras hijas e hijos?
¿Cómo enseñarles a nuestras hijas e hijos a alimentarse sanamente?
¿Cómo aprender a cocinar con nuestras hijas e hijos?
¿Qué comprar y qué no comprar?
¿A qué le debo prestar atención cuando leo la etiqueta nutricional?
¿Qué dice la ley?
¿Por qué se debe garantizar la alimentación sana en la niñez y en la adolescencia?
¿Qué dicen a nivel internacional sobre el derecho a la alimentación?
¿Qué dice la Ley en Colombia sobre el derecho a la alimentación?
Glosario
Enlaces y Recursos
Enlaces
Bibliografía
Enlaces y bibliografías
Enlaces
Primera Versión Kit PaPaz de Alimentación Sana. Disponible en:
Segunda Versión Kit PaPaz de Alimentación Sana. Disponible en:
Conjunto de recomendaciones sobre la promoción de alimentos y bebidas no alcohólicas dirigida a los niños. Desarrollado por la OMS. Disponible en:
Qué es malnutrición? Segunda Conferencia Internacional sobre nutrición. Disponible en:
Documento Guía Alimentación Saludable. Desarrollado por Ministerio de Salud y Protección Social. 2013. Disponible en:
Encuesta Nacional de la Situación Nutricional ENSIN 2015. Ministerio de Salud, Departamento para la Prosperidad Social y ICBF. Disponible en:
Estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud. Organización Mundial de la Salud. 2014. Disponible en:
Eating well for good health. Lessons on nutrition and healthy diets. Topic 2: What we get from food. 2013. Disponible en:
Eating well for good health. Lessons on nutrition and healthy diets. Topic 3: How to eat well for good health. 2013. Disponible en:
Informe de la comisión para acabar con la obesidad infantil. Desarrollado por la Organización Mundial de la Salud. 2016. Disponible en:
Macronutrientes y micronutrientes. Desarrollado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Disponible en:
Modelo de perfil de nutrientes de la Organización Panamericana de la Salud. 2016. Disponible en:
Programa de Alimentación Escolar. Desarrollo por la Mesa de trabajo Alimentación saludable y Sostenible CISAN. Disponible en:
Plan de acción para la prevención de la obesidad en la niñez y la adolescencia. Desarrollado por la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud. 2014. Disponible en:
Recomendaciones de Ingesta de Energía y Nutrientes para la Población Colombiana. Ministerio de Salud y Protección Social. 2016. Disponible en:
Observaciones Generales del Comité de los Derechos del Niño. 2001. Disponible en:
Constitución Política de Colombia. 1991. Disponible en:
Food for thought: Mental health and nutrition briefing. Desarrollado por Mental Health Foundation. 2017. Disponible en:
Food, Nutrition and Agriculture. Desarrollado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. 2003. Disponible en:
Nutrición humana en el mundo del desarrollo. Desarrollado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. 2002. Disponible en:
Nutrition Education in Primary Schools. 2005. Disponible en:
Declaración Universal sobre la erradicación del hambre y la malnutrición.1974. Disponible en:
Codex Alimentarius. Desarrollado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura y la Organización Mundial de la Salud. 2005. Dsiponible en:
Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021. Ministerio de Salud y Protección Social. Disponible en:
Panorama General Alimentación Sana. Organización Mundial de la Salud 2015. Disponible en
Codex Alimentarius. Desarrollado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura y la Organización Mundial de la Salud. 2005. Dsiponible en:
Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021. Ministerio de Salud y Protección Social. Disponible en:
Panorama General Alimentación Sana. Organización Mundial de la Salud 2015. Disponible en
Guía alimentaria para la población brasileña. 2015. Disponible en:
Guías de alimentación saludable de Chile. Disponible en:
Resolución No. 3803 de 2016. Ministerio de Salud y Protección Social. Disponible en:
ABC de la alimentación saludable. 2017. Ministerio de Salud y Protección Social. Disponible en
Sisú, M. G. Influencia de las publicidades televisivas de alimentos y bebidas no saludables en los hábitos alimentarios de niños y niñas de 6 a 11 años (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de La Plata). [Internet]. 2021 37-42. Disponible en:
Ministerio de Salud y Protección Social (2017). Encuesta Nacional de Salud Escolar - ENSE . Capítulo 5. Alimentación y prácticas alimentarias. Disponible en
World Health Organization (WHO). Tackling food marketing to children in a digital world: trans-disciplinary perspectives. World Health Organization, Geneve. [Internet]. 2016. Disponible en:
Universidad EAFIT (Grupo de Estudios en Mercadeo) y UNICEF, 2023. Investigación exploratoria para Colombia sobre la promoción y publicidad de alimentos y bebidas no saludables dirigida a niñas, niños y adolescentes. Colombia
Bibliografía