ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA
1. ¿Qué significa la alimentación complementaria?
La alimentación complementaria significa el dar otros alimentos además de la leche materna. Estos alimentos y líquidos son adicionales o complementarios a la leche materna, más que ser adecuados por sí mismos como una dieta completa. Los alimentos complementarios deben ser nutritivos y deben ser administrados en cantidades adecuadas para que la niña o el niño continúe creciendo. Durante el período de alimentación complementaria, la niña o el niño se acostumbra, gradualmente, a comer los alimentos de la familia, mientras la lactancia materna continúa siendo una fuente importante de nutrientes y factores de protección hasta, al menos, los dos años de edad.
2.¿Cuál es la edad óptima para iniciar la alimentación complementaria?
Para favorecer la nutrición de niñas y niños, se deben ofrecer, a partir de los 6 meses, alimentos variados, frescos y naturales, preparados en el hogar. Importante seguir amamantando hasta los dos años o más.
3. ¿Cómo debe ser la consistencia de los primeros alimentos ofrecidos a niñas y niños?
Al cumplir los seis meses, los bebés deben aprender a comer papillas espesas, puré y comidas aplastadas. Estas comidas llenan mejor las necesidades de energía y otros nutrientes clave, como el hierro, la vitamina A y el zinc, que los alimentos líquidos. A los seis meses cumplidos de edad, resulta más fácil alimentar con papillas espesas y comida aplastada debido a que los bebés:
● Muestran interés en lo que comen las otras personas e intentan alcanzar la comida
● Les gusta colocar cosas en la boca
● Tienen mejor control sobre su lengua, para mover la comida en la boca
● Comienzan a realizar movimientos de masticación con sus mandíbulas.
Además, a esta edad, el sistema digestivo del bebé ha alcanzado la madurez necesaria para comenzar a digerir una variedad de alimentos y los riñones están lo suficientemente maduros para eliminar sustancias de desecho.
La consistencia de los alimentos debe ir aumentando con la edad. Entre los 9 y los 11 meses los alimentos deben ser finamente picados, machacados y que el bebé pueda coger con la mano; a los 12 meses la mayoría de niñas y niños tiene la capacidad para comer los mismos alimentos consumidos por el resto de la familia, modificando en algunos la consistencia. (GABA 2018)
4. ¿Se pueden ofrecer alimentos de origen animal a niñas y niños, a partir de los 6 meses?
Efectivamente, niñas y niños a partir de los 6 meses requieren cubrir sus necesidades de hierro para producir sangre nueva, para que le apoye en su crecimiento y desarrollo y para que le ayude a defenderse contra las infecciones. Por tanto, deben empezar a consumir alimentos como las carnes y vísceras, como el hígado, corazón, etc, todos los días, desde los 6 meses de edad.
5. ¿Qué otras recomendaciones se deben tener en cuenta cuando se inicia la alimentación complementaria?
Se debe ofrecer un alimento nuevo a la vez junto con uno ya conocido. Introduzca uno nuevo cada día, o hasta máximo 3 días, según la tolerancia del bebé.
● Ofrezca comidas muy espesas en puré, hasta que aparezca la habilidad de masticar.
● La consistencia de los alimentos debe variar de acuerdo a la edad de las niñas y niños. Por ejemplo, en niñas y niños más grandes (9-11 meses) se debe ofrecer el alimento en trozos, lo cual ayudará a formar adecuados hábitos alimentarios.
● La cantidad del alimento ofrecido niñas y niños debe ir aumentando poco a poco según la edad.
● No adicione sal, azúcar, miel ni condimentos a las preparaciones.
● Prefiera siempre alimentos preparados en casa.
● Continúe ofreciendo leche materna al bebé, todas las veces que lo pida, hasta los 2 años o más.
Para mayor información, consulte las GABAS (Guías Alimentarias Basadas en Alimentos): Ver más