El etiquetado nutricional frontal de advertencia nos ofrece información y nos advierte, sobre si el producto es alto en los denominados nutrientes críticos: sodio, grasas saturadas, grasas trans, azúcares o si contiene edulcorantes. El consumo en exceso de estos nutrientes críticos y de edulcorantes, puede tener efectos perjudiciales para la salud. Entre más sellos tenga un producto, mayor será este efecto.
Además, debes saber que las bebidas ultraprocesadas azucaradas y los productos comestibles ultraprocesados industrialmente y/o con alto contenido de azúcares añadidos, sodio o grasas saturadas, tienen el denominado impuesto saludable, que los hace más costosos en el momento de la compra. Este impuesto se ha establecido, con el fin de desincentivar la compra de estos productos, debido a los efectos nocivos que pueden tener.
Puedes identificar los sellos fácilmente; éstos deben aparecer en la cara frontal de la etiqueta de los productos y deben tener las características que se muestran a continuación:

Al tamaño de la porción: Los valores de la tabla nutricional se presentan por una porción y por 100 g (para sólidos) o 100 ml (para líquidos). Muchos productos contienen más de una porción, así que, si la porción equivale a 40gr, y el paquete contiene 80gr, significa que debes multiplicar todos los valores, de la porción, por dos. En ese caso si el valor del sodio fuese, por ejemplo, de 40 mg, al consumir el paquete completo estaríamos consumiendo realmente 80 mg de sodio.
La cantidad de ingredientes del producto: Entre menos ingredientes tenga el producto, mucho mejor, pues significa que es menos procesado. Además, es importante fijarse muy bien en el orden de los ingredientes, ya que estos se encuentran en un orden de mayor a menor contenido. Es decir, si el primer ingrediente que aparece es el azúcar, este es el ingrediente que se encuentra en mayor cantidad en el producto. Si un producto tiene azúcar entre sus tres primeros ingredientes, es mejor evitarlo.
Al tipo de ingredientes del producto: Si dentro de los ingredientes del producto se encuentran algunos que no sueles tener en tu cocina, no sabes pronunciar y por ende no reconoces, evita consumirlo.
Al contenido de grasas saturadas, grasas trans, sodio, y azúcar: Entre menos contenido de estos nutrientes críticos tenga el producto que vas a consumir, es mucho mejor para tu salud.
El contenido de micronutrientes: Todos los productos que cuentan con tabla nutricional, deben por ley, informar sobre el contenido de Vitaminas A y D, Hierro, Zinc y Calcio. En caso de no contener ninguno de estos micronutrientes, deben decirlo en una nota aclaratoria. Si bien, algunos productos declaran en sus tablas nutricionales, que contienen vitaminas y minerales, estos micronutrientes pueden ser suplementos, es decir artificiales. Por eso es muy importante consumir alimentos reales y naturales que contengan vitaminas y minerales sin necesidad de recibir ningún tipo de procesamiento.